Estos son 5 de los peores virus informáticos de la historia
Ocasionalmente, un virus informático va más allá de un simple inconveniente y entra en la historia de la ciberseguridad como uno de los bichos más desagradables de todos los tiempos.
Tal vez no le sorprenda saber que la mayoría de estos virus llegaron como correos electrónicos de apariencia inocente, y que se basaron en que los usuarios hicieran clic en archivos adjuntos y enlaces desconocidos. En otras palabras, era ingeniería social, donde los hackers nos manipulan para que actuemos de cierta manera para dejarlos entrar.
Tomemos el primer virus de la lista:
Virus Melissa
Viene de 1999. Usando un documento adjunto de Word, podía cargar sitios pornográficos y reenviarse a más direcciones de correo electrónico a través de un macro – un pequeño trozo de código usado para simplificar las tareas repetitivas en Word.
Si se pregunta por qué Word a veces bloquea los archivos adjuntos que se reciben por correo electrónico, Melissa es parte de la razón: cuando se detectó, causó una pérdida de productividad y costes de limpieza estimados en 80 millones de dólares.
A pesar de esta enorme suma, un año después, parece que todavía no hemos aprendido la lección.
El virus ‘I Love You’
También se basaba en la curiosidad de la gente sobre lo que llegaba por correo electrónico, concretamente, un archivo adjunto llamado love-letter-for-you.txt.
Ese archivo adjunto era en realidad un pequeño programa que copiaba los datos personales de su disco duro local y, al igual que Melissa, podía minar las libretas de direcciones de correo electrónico para que las nuevas víctimas pudieran atacar. I Love You terminó infectando aproximadamente 45 millones de computadoras, y costó unos 10 mil millones de dólares en daños.
Virus SQL Slammer
Avance rápido hasta 2003, cuando SQL Slammer casi literalmente rompió la Internet. Y esta vez, no hubo ingeniería social involucrada.
En cambio, el virus se dirigió a los servidores de datos de las grandes empresas, engañándolas para que le dieran acceso a sus sistemas, antes de enviarse a otros ordenadores desde su nuevo host.
El efecto de bola de nieve de más y más servidores infectados sobrecargó secciones enteras de la web, causando un estimado de 1,2 mil millones de dólares en daños en los primeros cinco días.
Virus Storm Worm
Viene de 2007, utilizó un enlace dentro de un correo electrónico en lugar de un archivo adjunto, un recordatorio de nunca hacer clic en los enlaces de sus correos electrónicos a menos que esté seguro de que son genuinos.
Una vez que se hacía clic en el enlace, podía instalar silenciosamente el código y conectar tu ordenador a una red de robots, una red oculta y oscura distribuida en varios ordenadores conectados a Internet.
Las redes de robots pueden utilizarse para todo, desde ataques a servidores hasta la ejecución de campañas de correo electrónico de spam. Como suelen implicar a tantos ordenadores, a las empresas de seguridad les resulta difícil detenerlas.
Virus Mebroot
También se inició en 2007, y también reclutó ordenadores para una red de bots. Pero en este caso, el virus utilizó descargas unidad por unidad para infectar las máquinas, descargas que se activan automáticamente tan pronto como se abre un sitio web malicioso.
Mebroot fue capaz de tomar el control de los ordenadores en lo profundo de su sistema operativo, y como resultado fue muy difícil de matar. Básicamente, podía espiar prácticamente cualquier cosa que hicieras en tu navegador, y los expertos en seguridad dicen que sólo se tardó un año en robar información relacionada con unas 500.000 cuentas bancarias.
Puede que estemos a nueve años de Mebroot, pero no hay lugar para la autocomplacencia: los virus son cada vez más avanzados y difíciles de atrapar. Tan sigilosos, de hecho, que a veces pueden acechar durante varios años en los sistemas antes de ser descubiertos.
Y mientras tanto estamos poniendo más y más de nuestras vidas en línea y “en la nube”, lo que significa que tenemos mayores cantidades de datos personales en juego que nunca antes.
No hay manera de estar 100% protegido contra un virus o un hacker, pero hay maneras de minimizar el peligro.
Desconfíe de los enlaces y archivos adjuntos enviados por correo electrónico o mensaje instantáneo, y mantenga todo su software – sistema operativo, navegador, cliente de correo electrónico, programa antivirus – actualizado en todo momento.
Manténganse a salvo ahí fuera, chicos!